Art-Net y sACN son protocolos populares utilizados en el iluminación del escenario y la industria del entretenimiento para controlar la iluminación. Envían datos DMX desde una consola de iluminación a los controladores a través de redes Ethernet. Esto ayuda a reducir el uso de cables y facilita la gestión y el ajuste de las configuraciones de iluminación.
Ambos protocolos son útiles para diferentes tipos de luces de escenarioDependiendo del tamaño y la complejidad del sistema de iluminación, exploremos qué hace único a cada uno y cómo elegir el adecuado para sus necesidades. Puede consultar el video. Por encima de AVL para una mirada rápida a qué son Art-Net y sACN.
¿Qué es DMX y cómo funciona?
Antes de sumergirnos en ART-NET y sACN, es esencial comprender la tecnología fundamental sobre la que se basan: DMX (Multiplexor digital).
DMX es un protocolo estándar utilizado para controlar la iluminación y otros equipos del escenario, como reguladores de intensidad, máquinas de humo y cabezas móvilesEn tiempo real. Funciona transmitiendo paquetes de datos que representan instrucciones específicas (como intensidad, color o movimiento) a cada dispositivo conectado en una cadena de control.
Imagen: consola DMX - DMX 512
Normalmente, el DMX funciona mediante una serie de cables conectados en cadena, con el controlador en un extremo y cada dispositivo recibiendo y respondiendo a los datos. Sin embargo, a medida que los espacios y producciones artísticas crecen, las limitaciones del DMX tradicional, como la longitud del cable y la cantidad de dispositivos, se hacen evidentes.
Aquí es donde entran en juego los protocolos basados en red como ART-NET y sACN, que permiten transmitir datos DMX a través de Ethernet, mejorando la flexibilidad, el alcance y el control en configuraciones de iluminación complejas.
¿Qué es Art-Net?
Art-Net es un protocolo de comunicación que permite transmitir datos DMX (Digital Multiplex) a través de una red Ethernet, ofreciendo importantes ventajas en términos de flexibilidad y escalabilidad.
Desarrollado por Artistic Licence en 1998, Art-Net permite que los controladores de iluminación envíen datos a múltiples dispositivos a larga distancia mediante hardware de red estándar. En lugar de depender de los cables DMX tradicionales, Art-Net transmite paquetes de datos a través de Ethernet, compatible con configuraciones con cable e inalámbricas. Esto lo hace ideal para eventos y lugares de gran escala donde es necesario controlar y sincronizar numerosos dispositivos simultáneamente.
Art-Net admite hasta 32.768 canales DMX por universo, lo que permite a los usuarios gestionar una amplia gama de dispositivos, desde luces móviles A efectos especiales. Su código abierto y su amplia adopción lo han convertido en uno de los protocolos más populares y versátiles para el control de la iluminación en la industria del entretenimiento.
Ventajas de Art-Net
- Utiliza redes estándar Art-Net funciona en redes IP convencionales, lo que significa que puede usar cables Ethernet, routers e incluso Wi-Fi comunes para comunicarse. Esto elimina la necesidad de cables costosos y permite una fácil integración en las redes existentes.
- Admite muchos universos El DMX tradicional está limitado a 512 canales por universo, pero Art-Net puede enviar múltiples flujos DMX a través de la misma red. Esto permite que grandes instalaciones de iluminación, como estadios y conciertos, controlen miles de luces sin necesidad de divisores o conversores DMX adicionales.
- Fácil de expandir Como Art-Net funciona a través de Ethernet, añadir más luces, controladores o nodos es sencillo. En lugar de usar cables DMX largos, puede conectar nuevos dispositivos a la red, lo que reduce el desorden de cables y facilita la ampliación de los sistemas de iluminación.
- Rápido y confiable Art-Net está diseñado para la velocidad, lo que garantiza que los cambios de iluminación se realicen en tiempo real. Minimiza los retrasos y el retardo, lo que lo hace ideal para conciertos, obras de teatro y otros eventos en vivo donde la precisión sincronizada es fundamental.
- Funciona con muchos dispositivos Art-Net es compatible con consolas de iluminación, software y controladores de diferentes marcas. Esta compatibilidad facilita la combinación de equipos sin preocuparse por problemas de conectividad.
Desventajas de Art-Net
- Art-Net puede generar un tráfico de red intenso, especialmente en grandes instalaciones de iluminación. Dado que suele utilizar el modo de transmisión, envía datos a todos los dispositivos, incluso a los que no los necesitan. Esto puede ralentizar la red y causar retrasos en el control de la iluminación.
- Tiene funciones de seguridad limitadas, ya que se diseñó cuando la seguridad de la red no era una preocupación importante. Cualquier persona con acceso a la red puede enviar datos Art-Net, lo cual puede suponer un riesgo en entornos controlados.
- Algunos enrutadores y dispositivos de red modernos no son compatibles con Art-Net. Es posible que requieran configuraciones especiales o hardware adicional para funcionar correctamente, lo que complica la configuración.
- Dado que Art-Net no es un estándar oficial de la industria, algunos fabricantes no lo admiten por completo. Esto puede generar problemas de compatibilidad al combinar equipos de iluminación de diferentes marcas.
¿Qué es sACN?
sACN (Streaming Architecture for Control Networks) es un protocolo moderno de alto rendimiento desarrollado por la Entertainment Services and Technology Association (ESTA) para transmitir datos DMX a través de redes IP.
Diseñado para mejorar protocolos anteriores como Art-Net, sACN proporciona un método más robusto y eficiente para controlar la iluminación y equipo de escenario En instalaciones a gran escala. A diferencia del DMX tradicional, que se limita a un solo tendido de cable y a un número fijo de dispositivos, sACN permite una comunicación fluida entre múltiples redes, compatible con un gran número de universos DMX.
Ofrece una confiabilidad superior, con un mejor manejo de errores y recuperación de paquetes, lo que lo hace particularmente adecuado para eventos en vivo críticos donde la integridad de los datos es esencial. La capacidad de sACN para manejar de manera eficiente grandes volúmenes de datos en diferentes dispositivos y configuraciones de red lo ha convertido en la opción preferida por los profesionales que buscan escalabilidad y control avanzado en configuraciones de iluminación complejas.
Ventajas de sACN
- Utiliza menos tráfico de red sACN utiliza multidifusión en lugar de difusión, lo que significa que solo envía datos a los dispositivos que los necesitan. Esto reduce la carga innecesaria de la red y lo convierte en una mejor opción para grandes sistemas de iluminación.
- Funciona bien con redes modernas sACN sigue las normas de red modernas, lo que facilita su uso con los routers y switches actuales. Esto ayuda a evitar problemas al instalar sistemas de iluminación en entornos complejos como estadios o teatros.
- Más seguro que Art-Net Aunque no es completamente seguro, sACN puede configurarse para que solo los dispositivos autorizados reciban datos. Esto lo convierte en una opción más segura para instalaciones controladas donde se requiere limitar el acceso.
- Estándar ampliamente aceptado sACN es un estándar oficial ANSI, lo que significa que goza de reconocimiento en toda la industria. Muchos fabricantes lo respaldan, lo que permite que diferentes marcas de equipos de iluminación funcionen juntas sin mayores problemas.
- Maneja grandes configuraciones fácilmente Dado que sACN está diseñado para sistemas modernos, puede gestionar múltiples universos de iluminación de forma eficiente. Esto lo hace ideal para grandes eventos, parques temáticos e instalaciones permanentes donde es necesario controlar varias luces simultáneamente.
Desventajas del sACN
- Configurar sACN puede ser complicado, especialmente para usuarios sin experiencia en redes. Requiere una configuración adecuada para evitar problemas con el tráfico de multidifusión y la comunicación entre dispositivos.
- No todos los equipos de iluminación son compatibles con sACN. Algunos dispositivos antiguos o económicos podrían funcionar solo con Art-Net, lo que dificulta la combinación de diferentes sistemas.
- Dado que sACN utiliza multidifusión en lugar de difusión, algunos enrutadores y conmutadores de red podrían requerir configuraciones adicionales para funcionar correctamente. Esto puede dificultar la resolución de problemas.
- En configuraciones pequeñas, las funciones avanzadas de sACN podrían no ser necesarias. Los usuarios podrían considerarlo demasiado complejo para un control simple de la iluminación, donde un protocolo básico funcionaría igual de bien.
Art-Net frente a sACN
Si bien cumplen la misma función principal (controlar en red los sistemas de iluminación), difieren en varios aspectos, como el rendimiento, la escalabilidad y la compatibilidad. La siguiente tabla destaca las diferencias clave entre Art-Net y sACN para ayudarle a tomar una decisión informada según sus necesidades específicas.
Característica | Arte-Net | sACN |
---|---|---|
Revelador | Licencia Artística | ESTA (Asociación de Servicios y Tecnología de Entretenimiento) |
Tipo de protocolo | Código abierto | Estandarizado, más formalizado |
Transmisión de datos | Datos DMX a través de Ethernet | Datos DMX a través de redes IP |
Universos DMX máximos | 32.768 canales por universo | Admite múltiples universos, escalable. |
Estado latente | Puede experimentar una mayor latencia con configuraciones grandes | Optimizado para baja latencia y mejor rendimiento. |
Requisitos de red | Requiere red Ethernet, funciona con configuraciones cableadas e inalámbricas | Requiere red basada en IP, también admite transmisión de multidifusión |
Manejo de errores | Manejo básico de errores | Recuperación robusta de errores y retransmisión de paquetes |
Escalabilidad | Adecuado para configuraciones pequeñas y grandes. | Se adapta bien a instalaciones grandes y complejas. |
Compatibilidad | Ampliamente adoptado, muchos dispositivos compatibles | Adopción creciente, especialmente en sistemas más nuevos |
Flexibilidad | Altamente flexible, admite diversas topologías. | Más estructurado, pero altamente confiable. |
Caso de uso principal | Adecuado tanto para eventos pequeños como grandes. | Ideal para aplicaciones a gran escala y de misión crítica. |
Tipos de transmisión | Broadcast y Unicast | Broadcast, Unicast y Multicast |

Transmisión (de uno a todos)
La difusión es un método de comunicación mediante el cual se envían datos a todos los dispositivos de una red, independientemente de si los necesitan o no. En el contexto de la transmisión de datos DMX, esto significa que cuando un controlador envía un mensaje de difusión, todos los dispositivos de la red reciben los mismos datos simultáneamente.
Este método se utiliza a menudo en configuraciones más pequeñas donde la cantidad de dispositivos es manejable, pero puede generar congestión en la red en sistemas más grandes, ya que cada dispositivo debe procesar todos los mensajes, incluso si no son relevantes para ellos.
Unicast (uno a uno)
Unicast es un método de comunicación uno a uno donde los datos se envían desde un dispositivo a un destino específico. En la transmisión de datos DMX, unidifusión permite al controlador enviar datos a un solo dispositivo, garantizando que solo el dispositivo destinatario los procese.
Este método reduce el tráfico innecesario en la red, pero puede resultar ineficiente en configuraciones grandes donde muchos dispositivos necesitan los mismos datos, ya que sería necesario enviar múltiples mensajes individuales. A pesar de ello, la unidifusión puede ser útil en escenarios donde se requiere un control preciso de dispositivos individuales.
Multidifusión (de uno a muchos)
La multidifusión es una forma de comunicación más eficiente en la que los datos se envían desde un dispositivo a varios dispositivos seleccionados en la red, pero no a todos. Permite que un remitente transmita datos a un grupo específico de dispositivos (o "grupo de multidifusión") sin sobrecargar la red con mensajes innecesarios.
En la transmisión de datos DMX, la multidifusión es especialmente útil en instalaciones de iluminación de gran tamaño, ya que minimiza el envío de datos redundantes. Solo los dispositivos suscritos al grupo de multidifusión recibirán los datos, lo que mejora la eficiencia de la red y reduce el tráfico general.
Art-Net y sACN: ¿cuál es el adecuado para usted?
Si estás configurando un sistema de iluminación, probablemente hayas oído hablar de Art-Net y sACN. Ambas son formas de enviar datos de iluminación a través de una red, pero funcionan de forma ligeramente diferente. Entonces, ¿cuál deberías elegir? Analicémoslo.
Elección según su configuración:
- Para configuraciones pequeñas y sencillas: si tienes un equipo de iluminación básico y no necesitas funciones avanzadas, Art-Net podría ser la opción más sencilla. Es sencillo y compatible con la mayoría de los equipos de red.
- Para sistemas grandes y complejos: si está ejecutando un gran espectáculo con muchas luces y controladores, sACN es más eficaz para gestionar el tráfico de red. Evita que datos innecesarios saturen su sistema.
Rendimiento de la red:
- Art-Net puede enviar datos a todos los dispositivos a la vez, lo que puede ser excelente para configuraciones simples, pero puede ralentizar las cosas cuando tienes demasiadas luces.
- sACN permite que los dispositivos reciban solo los datos que necesitan, lo que lo hace más eficiente para sistemas más grandes y reduce la congestión de la red.
Configuración y estabilidad:
- Art-Net requiere que cada dispositivo tenga una dirección fija. Si algo cambia, es posible que tengas que actualizar la configuración manualmente.
- sACN puede ajustarse automáticamente si algo cambia, lo que lo hace más confiable en configuraciones complejas.
Si necesitas algo sencillo y fácil, Art-Net es una buena opción. Si necesitas un sistema potente y eficiente para un gran espectáculo, elige sACN. ¿Aún no lo tienes claro? Piensa en tu configuración de iluminación y elige la que mejor se adapte. Sea como sea, ¡ambos te ayudarán a crear un espectáculo increíble!
¿Cuántos puertos de salida de nodo se necesitan?
Al configurar un sistema DMX en red, la cantidad de puertos de salida necesarios para el nodo depende en gran medida de la escala y la complejidad de la configuración de iluminación. En este contexto, un "nodo" actúa como un puente entre la red (generalmente Ethernet) y los dispositivos DMX.
Cada puerto de salida de un nodo representa un universo DMX separado, y cada universo puede controlar hasta 512 canales de datos (por ejemplo, controlar 512 dispositivos de iluminación o sus parámetros individuales).
Para determinar cuántos puertos de salida necesitará su nodo, considere la cantidad total de universos DMX que requerirá su sistema.Si tiene una gran cantidad de dispositivos o desea controlar varios grupos de dispositivos de forma independiente, necesitará más puertos de salida. Por ejemplo, si tiene 1000 dispositivos y desea dividirlos en dos grupos de control independientes, necesitará al menos dos puertos de salida para gestionar dos universos DMX.
Para configuraciones más pequeñas con menos dispositivos, un nodo con uno o dos puertos de salida puede ser suficiente. Sin embargo, para producciones o instalaciones más grandes donde se deben controlar simultáneamente numerosos dispositivos y efectos especiales, un nodo con más puertos será esencial para garantizar un funcionamiento fluido y eficiente. Siempre es recomendable considerar algunos puertos adicionales para futuras ampliaciones o necesidades imprevistas en la configuración.
¿Cómo habilitar Art-Net y sACN?
Activar Art-Net y sACN suele implicar unos sencillos pasos para configurar el controlador de iluminación, los nodos y los dispositivos de red. Si bien el proceso exacto puede variar según el hardware y el software que utilice, los pasos generales son similares. Aquí tiene una guía básica para empezar:
1. Configure su red
- Primero, asegúrese de que todos sus dispositivos (controlador, nodos y luces) estén conectados a la misma red. Esta puede ser una red Ethernet cableada o una red inalámbrica, según su configuración. Asegúrese de que todos los dispositivos tengan direcciones IP válidas dentro de la misma subred para una comunicación adecuada.
2. Configurar el controlador
- Abra el software de control de iluminación o la interfaz de hardware y navegue hasta la configuración de red.
- Para Art-Net: Seleccione Art-Net como protocolo de comunicación en su configuración de software o hardware. Es posible que deba especificar la dirección IP y la máscara de subred para que coincidan con su red.
- Para sACN: De igual forma, seleccione sACN (o "Streaming ACN") en la configuración de red de su software. Configure la dirección IP y seleccione la configuración de multidifusión/unidifusión adecuada según sus necesidades.
3. Asignar universos DMX
- Una vez configurado el controlador para Art-Net o sACN, asigne universos DMX a los diferentes puertos de salida (si corresponde). Un universo controla 512 canales, por lo que deberá asignar universos según la cantidad de luminarias o dispositivos que desee controlar.
- Arte-Net: Asegúrese de que cada nodo Art-Net esté configurado con el número de universo correcto y esté vinculado al rango de direcciones IP correcto.
- sACN: Asigne sus nodos sACN a direcciones de multidifusión específicas o de unidifusión si es necesario.
4. Configurar los nodos
- Si está utilizando nodos Art-Net o sACN (los dispositivos que reciben los datos de la red y los envían a los dispositivos controlados por DMX), deberá configurarlos de manera similar especificando las configuraciones de red (dirección IP, subred, etc.) y asegurándose de que coincidan con las configuraciones del controlador.
- Establezca la cantidad de puertos de salida necesarios, dependiendo de cuántos universos DMX haya configurado.
5. Pruebe la configuración
- Tras la configuración, pruebe el sistema enviando señales DMX desde el controlador para garantizar que los dispositivos de iluminación respondan correctamente. Compruebe que los nodos transmitan datos correctamente por la red a las luminarias correctas.
6. Ajuste la configuración de red (si es necesario)
- Dependiendo del tamaño y la complejidad de su red, es posible que necesite ajustar la configuración de red, como direcciones de multidifusión o máscaras de subred, para optimizar la comunicación entre dispositivos.
- Verifique siempre si hay posibles conflictos en direcciones IP o colisiones de red.
Siguiendo estos pasos, podrá habilitar y configurar fácilmente Art-Net o sACN en su sistema de iluminación en red. Estos protocolos están diseñados para ofrecer flexibilidad y escalabilidad, permitiéndole controlar una gran cantidad de dispositivos a grandes distancias con una configuración mínima.
OCTO y QUATTRO
"OCTO" y "QUATTRO" se refieren a tipos de Nodos DMX que normalmente se utilizan en sistemas de iluminación en red y están relacionados con el proceso de habilitación y configuración de Art-Net y sACN.
En términos simples:
PULPOEste tipo de nodo suele tener 8 puertos de salida DMX, lo que significa que puede gestionar 8 universos DMX simultáneamente. Cada puerto de salida corresponde a un universo DMX independiente, lo que permite controlar hasta 4096 canales de iluminación o dispositivos. Es ideal para instalaciones o producciones a gran escala que requieren el control de numerosas luminarias.
CUATRODe igual forma, el nodo QUATTRO suele tener 4 puertos de salida DMX, capaces de gestionar 4 universos DMX. Esto es ideal para configuraciones más pequeñas o donde se necesitan menos universos, pero aun así ofrece flexibilidad para controlar varios dispositivos.
Estos nodos funcionan recibiendo datos Art-Net o sACN y convirtiéndolos en señales DMX que controlan las luces o equipos conectados. Permiten distribuir y ampliar el control de la configuración de iluminación en múltiples universos, facilitando la gestión de sistemas grandes.
Conclusión
Para la gestión de sistemas de iluminación, Art-Net y sACN son excelentes opciones. Sus necesidades determinarán cuál es la mejor opción. Art-Net es la mejor opción si busca una solución fácil de usar, rápida de configurar y compatible con equipos antiguos.
Por otro lado, si gestiona configuraciones grandes o complejas, sACN es una mejor opción. Funciona bien con los sistemas actuales y ofrece un mejor rendimiento y seguridad de la red. En definitiva, elija el protocolo que se ajuste al tamaño, la complejidad y los planes futuros de su proyecto.
Preguntas frecuentes
1. ¿Es Art-Net confiable?
Sí, Art-Net es una plataforma confiable. Proporciona datos de mercado a más de 2,1 millones de usuarios en 239 países cada mes.
2. ¿Qué es el protocolo sACN?
sACN (Streaming ACN) es una forma de enviar y recibir DMX por Ethernet. Cumple con el estándar ANSI E1.31-2009 y es compatible con CueServer.
3. ¿sACN funciona a través de Wi-Fi?
Sí, sACN funciona con un enrutador inalámbrico. Los productos ENTTEC compatibles con Art-Net, sACN y otros protocolos eDMX pueden conectarse a Wi-Fi para su control.
Leer más
¿Son peligrosas las luces LED?
[Guía completa] ¿Qué es la clasificación IP del LED?
Luz diurna vs. blanco suave: Diferencia clave
Blanco brillante vs. luz diurna: aquí está la diferencia
Las 12 principales marcas de iluminación escénica [Actualización 2025]
Dejar un comentario
Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.